En este periodo de más de un mes que he estado sin escribir han venido amigos de España, se lo han pasado bien y se han ido; yo mismo he ido a España, he renovado una vez mas mi visado y he vuelto; y, lo más importante, ha llegado la primavera. En estos momentos tenemos en la calle sol y veinte grados. Todo un lujo.
La naturelaza pasa de ser hostil a generosa y la vegetación empieza a resucitar cubriendo el barrio gris de colores. En el barrio hay muchas zonas verdes, la lastima es que estén tan sucias, la gente aquí no respeta mucho lo común y tirá la lata de cerveza donde le rota. Si la zona verde en cuestión esta al lado de la fachada de un edificio ya ni les digo. Tampoco veo muchas papeleras. Irina me dice que las ordenaron quitar para prevenir atentados terroristas. Me da a mí que fue para ahorrarse unos rublos en personal de limpieza.
Con el buen tiempo empieza la temporada de "botellón", la gente se reune a la fresca para charlar, fumarse sus cigarros y beberse sus cervezas. También podemos ver las zonas de recreo llenas de los niños del "baby boom" de los últimos años. Combinando las dos actividades no nos será raro encontrar a la pareja paseando con un crio en una mano y una lata de medio litro de Báltika en la otra.
El nivel de ruso va progresando. Me compré unos libritos en España de la difunta editorial Rubiños que están siendo mano de santo para asentar la gramática. Cuando veo la TV3 ya casi entiendo "Buffy Cazavampiros" aúnque "Stargate" me cuesta algo más. Espero tener el nivel suficiente para cuando estrenen la última de Indiana Jones.
También me traje algunos libritos en español para descongestionarme de tanto ruso. Ahora estoy leyendo "Una breve historia de casi todo" de Bill Bryson, un libro de divulgación ciéntifica sobre la historia de la tierra. Me está entreteniendo mucho la parte que narra los avatares de los cientificos del XVIII-XIX. Cómo pensaba esta gente oiga. Hay que ver como estimaban el tamaño de la tierra o la distancia de esta al sol a base de lógica observación. Lo bonito de esa época es que había mucho por descubrir pero casi todo al alcance de cualquier mente despierta que observara su entorno. Me da a mí que ahora la ciencia ha pasado a depender cada vez más del instrumental. Me parece también fascinante como la ciencia estaba de moda entre los señores de bien y como casi todo caballero inglés o francés se apuntaba a la sociedad científica que mas le tirase (ahora piensen en los intereses de nuestras clases altas actuales, si los tienen...). Caramba, como que ser hombre de ciencia estaba bien visto.
Otro de los factores por los que no he dedicado mucho tiempo al blog es que estoy montando otro proyecto, una especie de blog de materiales multimedia de enseñanza de español para rusos del que ya anda bastante avanzado y del que les dará cumplida cuenta cuando esté en marcha. También estoy organizando una serie de "zafarranchos" caseros. No hay fitness como las tareas del hogar. Para que te vas a gastar dinero en un gimnasio teniendo en casa una perra y dos gatas. Esta venada viene del intento de poner orden en la cabeza a través del orden en el entorno. A ver cuanto me dura.
En fín, que ya ven como pasa el tiempo, hace un mes agachábamos al chepa de frio y ahora vamos en manga corta. Aunque no como dice el refranero: "Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo". Luego vendrían obviedades como todo fluye nada permance, etc. etc....
To everything there is a season, and a time to every purpose under heaven...

No hay comentarios:
Publicar un comentario