El Tiempo St. Peterburg

Conoce a los grandes maestros de la pintura rusa...

Últimas entradas

martes, 13 de marzo de 2007

Muerte y Burocracia en Rusia

Este post complementa al anterior sobre la muerte en Rusia y su parte más ritual. Aunque en un principio me lo iba a guardar par no saturar el tema la final he creido interesante comentarlo también.

Muchas veces ha tenido uno la sensación en España de que hasta por morirse le sacan ha uno todas las perras que pueden (sin contar con el sable de hacienda en los casos que haya herencias) y en Rusia no es menor esta sensación.

A nivel económico para la familia supone un gran dispendio tener que afrontar no sólo los gastos que conllevan todos los trámites aparejados a todo el proceso sino además el tener que untar a los diferentes profesionales que intervienen en el tema para evitar posibles negligencias (que no te lo dejen muy roto después de la autopsia o asegurarte de que las cenizas van a ser las del familiar) u obtener ciertos privilegios (un buen sitio en el cementerio).

Las empresas estatales tiene la obligación de aportar una cantidad, entre mil y dosmil rublos, para los gastos por un trabajdor fallecido. Si los gastos mínimos con los que se puede enfrentar una familia son de diezmil tampoco es que sea una bicoca.

Un miedo que está muy presente es el del saqueo de pertenencias del cadaver como la ropa, dándose casos de familiares que entierran al difunto con las ropas rasgadas (por ejemplo la espalda de la americana) para que no pueda ser reutilizada. También se pueden usar trajes de una tela de papel o celulosa que sólo pueden tener un único uso ya que no se pueden lavar.

A este respecto, entre la gente se cuenta una historía que se da por verídica: Una mujer compra un billete de lotería, apunta el número para poder mirarlo y guarda el billete en el bolsillo de la americana de su marido. El marido fallece y es incinerado con dicha americana sin caer la mujer en que había dejado el billete. Claro que la lotería toca en ese mismo billete y cuando la mujer se da cuenta no puede dejar de hacerse cruces. A los días la mujer pasa por una tienda de segunda mano y mira por donde se encuentra una americana que se parece sospechosamente a la de su marido. Mete dismuladamente la mano en el bolsillo y palpa el billete que aún seguía allí así que controlando la emoción, compra la americana de su difunto con el regalito de ultratumba. Moraleja: el espíritu del marido no quiso dejar a su señora sin un duro.

Resumiendo, según dicen por aquí ni siquiera se puede nacer ni morir bien.

Hace años un amigo en España me contaba que para evitar todos estos gastos había dejado dicho a su familia que cuando falleciese dejasen su cadáver en un banco del parque y sin documentación. Ya le pasaría a recoger el ayuntamiento y se haría cargo.

En fín, y con este acabamos la serie de posts escatológicos. Para el próximo algo más alegre.

2 comentarios:

  1. hola, Miguel. Curiosa la anécdota que cuentas. Te envidio por la experiencia de cambio cultural que estás viviendo.

    ResponderEliminar

Archivo del blog

Otros blogs de interés

Y unos consejos publicitarios...

Nos visitan:


Locations of visitors to this page
Estadisticas Gratis